- a
- {{#}}{{LM_A00001}}{{〓}}{{[}}a{{]}}{{《}}▍ s.f.{{》}}{{<}}1{{>}} Primera letra del abecedario.{{《}}▍ prep.{{》}}{{<}}2{{>}} Indica la dirección que se lleva o el término al que se encamina:• Voy a la oficina.{{○}}{{<}}3{{>}} Indica el lugar o tiempo en los que sucede algo:• Te espero a la salida del cine.{{○}}{{<}}4{{>}} Indica la situación de algo:• Pon los garbanzos a remojo.{{○}}{{<}}5{{>}} Indica el intervalo de lugar o de tiempo que media entre una cosa y otra:• La mesa mide dos metros de un extremo al otro.{{○}}{{<}}6{{>}} Indica el modo en el que se hace algo:• No me hables a voces.{{○}}{{<}}7{{>}} Indica el precio de algo:• ¿A cuánto están los boquerones hoy?{{○}}{{<}}8{{>}} Indica distribución o cuenta proporcional:• Tocamos a seis euros cada uno.{{○}}{{<}}9{{>}} Indica comparación o contraposición entre dos personas o cosas:• De este coche a este otro solo hay diferencia en el precio.{{○}}{{<}}10{{>}} Introduce el complemento directo de persona y el complemento indirecto:• En la oración ‘Veo a tu hermano’, el complemento directo va precedido por ‘a’.{{○}}{{★}}{{\}}ETIMOLOGÍA:{{/}} Las acepciones 2-10, del latín ad (a, hacia).{{★}}{{\}}PRONUNCIACIÓN:{{/}} La acepción 1 representa el sonido vocálico central y de abertura máxima.{{★}}{{\}}ORTOGRAFÍA:{{/}} Distinto de ha (del verbo haber) y de ah (interjección).{{★}}{{\}}MORFOLOGÍA:{{/}} 1. En la acepción 1, incorr. *el a \> la a. 2. En la acepción 1, su plural es aes.{{★}}{{\}}SINTAXIS:{{/}} 1. Forma parte de muchas perífrasis: Vamos a abrir tu regalo. 2. Es régimen preposicional de muchos verbos, sustantivos y adjetivos: Debes ser fiel a tus principios.
Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos. 2015.